Albarán de Cliente

G5 cuenta con un componente dirigido a la venta directa de mercancía llamado albarán de cliente. Este componente lo encontramos en el apartado de procesos diarios junto a otros componentes relacionados con la actividad diaria de la empresa.

Cuando abrimos el componente lo primero que vemos es una pantalla donde podemos realizar diferentes acciones.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla, Excel

Descripción generada automáticamente

Para cargar los datos debemos refrescar los valores de la lista.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla, Excel

Descripción generada automáticamente

Podemos utilizar filtros de búsqueda, como, por ejemplo, los boletos realizados en un periodo determinado, un cliente en específico o por la forma de pago que se haya utilizado, entre otros. Para ello disponemos de una barra superior con diferentes campos que podemos rellenar a nuestra elección.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Una vez hayamos completado los campos que queramos, refrescamos de nuevo la lista y se aplicarán los filtros.

Disponemos de una botonera para aplicar sobre la lista de albaranes.

Acciones sobre la lista de boletos

Cuando cargamos la lista de boletos podemos realizar diferentes acciones sobre las líneas.

Podemos ver el detalle de una línea, es decir, acceder a los datos que componen esa línea, los documentos asociados…, para ello tenemos que hacer doble clic encima de la línea que queramos consultar.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Word

Descripción generada automáticamente

Aquí lo que podemos observar son los datos de la venta, el cliente al que se le ha hecho el boleto, el producto con sus datos correspondientes, el precio…

Estos datos se pueden modificar siempre y cunado el boleto no esté facturado o cobrado.

Las líneas de boletos con el campo “número” en color rojo nos indica que es un abono.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla, Excel

Descripción generada automáticamente

Disponemos de unos botones con los que podemos realizar diferentes acciones sobre las líneas de boletos.

Nuevo documento

Al generar un nuevo documento se nos abre una nueva ventana.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Word

Descripción generada automáticamente

En la parte superior de la ventana tenemos una botonera general.

Hay dos partes diferenciadas en esta ventana. La cabecera y las líneas de documento.

Cabecera

En la cabecera indicaremos el cliente al que vamos a realizar el boleto.

Al seleccionar el cliente, el programa vuelca los datos que anteriormente hayamos introducido en su ficha.

En la cabecera también contamos con una botonera secundaria con la que podemos realizar diferentes acciones.

Ya una vez acabada, pasaremos a la siguiente parte.

Cuerpo del albarán

Es aquí donde comenzaremos a rellenar las líneas de albarán de cliente.

Observamos varias columnas donde tendremos que introducir los datos de la venta. Primero debemos de seleccionar el producto que va a comprar el cliente.

Una vez escogido el producto, se abre un un CD donde va a aparecer el stock de ese producto en el almacén por partida. Debemos seleccionar una de esas partidas para que la venta se enlace, y de esta manera llevar un control exhaustivo de stock.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Al enlazar, nos vuelca los datos que anteriormente hemos introducido en la entrada de mercancía, por lo que únicamente nos faltaría por rellenar los bultos y el precio. Los demás campos son editables, si el precio es diferente lo podemos cambiar, así como el envase o la tara, por ejemplo.

Si queremos añadir más líneas, pulsaremos la tecla intro hasta bajar a la línea de abajo.

Por último, grabamos el boleto.

Si una vez guardado el boleto, queremos cambiar en enlace del boleto, disponemos de una opción al final de cada línea que nos permite hacerlo.

Al pinchar en ese botón se abre una ventana donde primero nos informará de la partida a la que está enlazada nuestra línea.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

Si queremos cambiar la distribución debemos hacer clic en “cambiar partida”.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Por defecto nos mostrará las partidas del mismo proveedor, pero si marcamos la opción de todos, nos saldrán todas las partidas que tengamos de ese producto con stock.

Para empezar, debemos borrar los bultos que se están enlazados en la columna “bultos enlazados”.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

Una vez borrado, escogemos la partida o partidas a la que vamos a enlazarlo y en la misma columna introducimos los bultos.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Por último, grabamos el enlace.

Nota: Si el precio que hemos introducido es inferior al precio de coste, el programa nos avisa mediante un mensaje emergente en la parte inferior derecha de la pantalla.