Desde el componente de “Movimientos de la cartera” podremos consultar todos los efectos de pago asociados a los clientes.
NOTA: Cada vez que se contabiliza una factura por cualquiera de los procesos de G5 se genera un efecto en la cartera por el total de la factura.
Al entrar en el componente lo primero que debemos hacer es cargar la lista según las opciones de carga de la cabecera.
Podemos indicar un rango de vencimientos de efectos, los estados de los efectos o filtrar por proveedor.
Una vez que tengamos las opciones marcadas según las necesidades de la carga pulsaremos el botón de “Actualizar la lista de efectos”.
A continuación, se cargará la lista de los efectos de cobro.
En este caso la lista muestra todos los efectos pendientes de pago, indicándonos información relacionada con el efecto como el número de documento (factura de proveedor), la fecha de emisión, la fecha de vencimiento (esta se calcula en función de la forma de pago asociada al documento), la diferencia de días entre la fecha de emisión y la fecha de vencimiento, los días pasados desde la fecha de vencimiento, el código y el nombre del proveedor asociado al efecto, el importe original, el importe pagado, el importe pendiente del efecto, el importe en riesgo y el estado interno del efecto.
Cada efecto tiene asociado un histórico de movimientos, en el que nos muestra todas las acciones sobre el efecto de forma cronológica. Si seleccionamos en la lista un efecto, en la parte inferior de la pantalla nos mostrará su histórico asociado.
Cada movimiento asociado al efecto se diferencia según la clave:
- AL: Alta del efecto, se produce al contabilizar una factura o insertar un efecto en la cartera
- MI: Movimiento informativo, cualquier movimiento que modifique información del efecto, como una reclamación, consolidación, etc.
- MV: Modificación de vencimiento, se produce al realizar un cambio del vencimiento del efecto
- PA: Pago del efecto, se produce cuando realizamos el pago parcial o total del efecto
- RM: Efecto remesado, se produce al añadir el efecto en una remesa
- AR: Actualización de remesa, este se produce al contabilizar la remesa donde está el efecto
- AE: Actualización de efectos vencidos
- CA: Disminución de deuda.
- DR: Anulación de remesa.
Si se lleva un buen control de la cartera podemos saber con exactitud la deuda de un cliente a una determinada fecha.
Barra de herramientas asociada a la cartera de efectos
En la parte derecha de la pantalla encontraremos una barra de herramientas que podemos aplicar a los efectos:
Inserta un nuevo movimiento en el efecto seleccionado: al llamar a esta opción se abrirá un cuadro de diálogo donde podemos añadir al efecto un movimiento. Normalmente todos los movimientos asociados al efecto vienen desde procesos automáticos, pero en caso de ser necesario podemos agregarle un movimiento de forma manual con esta opción.
Llama a un cuadro de diálogo donde podemos realizar una búsqueda más exhaustiva de uno o varios efectos de cartera.
Borra el efecto seleccionado: con esta opción podemos eliminar un efecto de la lista de efectos, siempre y cuando no tenga otros movimientos asociados a parte del movimiento AL (Alta de deuda).
Borra el movimiento seleccionado: esta opción permite eliminar un movimiento asociado a un efecto de la cartera.
Muestra el detalle del efecto seleccionado.
Imprime los datos del efecto seleccionado
Muestra los datos de auditoría del efecto seleccionado.
Volver al proceso anterior o salir del proceso grabando los datos pendientes.
Edita los datos del efecto. Esta opción permite modificar datos del efecto directamente desde la cartera.
Llama al componente de pagos masivos.
Otra opción que podemos aplicar al efecto seleccionado es poder visualizar e imprimir el detalle de este. Para ello, tenemos un botón en la cabecera de la lista “Vista preliminar del detalle del efecto”.
Esto llamará a una pantalla donde se mostrará en formato PDF el detalle del efecto seleccionado.
Acciones sobre la lista de efectos
En la cartera existe un panel en la parte izquierda de la pantalla que nos permitirá realizar diversas acciones sobre la lista de efectos.
Si desplegamos el panel veremos las siguientes opciones:
- Consolidar efectos
- Impresión de recibos
- Editar indicador de cartera
Consolidar efectos
Desde la cartera podemos refundir varios efectos del mismo cliente para generar un único efecto. Para ello, lo primero que debemos hacer es marcar el check “Activar integración de efectos”
Esto nos permitirá seleccionar más de un efecto en la lista.
Una vez marcados los efectos y siempre y cuando sean del mismo cliente se activará el botón de “Consolidar efectos seleccionados”
Podemos restringir más la consolidación con las siguientes opciones
Cuando pulsemos sobre el botón de consolidar efectos se abrirá una nueva ventana donde tendremos que introducir algunos datos de identificación del nuevo efecto (N.º de factura y fecha)
Una vez introducidos los datos se activará el botón de “Generar efectos”, al darle veremos en la parte inferior izquierda de la ventana el efecto generado a partir de los efectos seleccionados en la lista.
Tan solo debemos dar al botón de “Grabar efectos y salir” y volveremos a la lista de efectos en cartera. Si filtramos por el número que le hemos dado podremos ver el efecto generado.
Además, el campo “Importe Original” aparece con un fondo de color y resaltado, que nos indica que es un efecto consolidado.
El sistema también nos da la opción de poder romper una consolidación, siempre y cuando no tenga movimientos posteriores. Para ello, tan solo debemos seleccionar en la lista el efecto consolidado y dar al botón de “Romper una consolidación de efectos”.
NOTA: Para romper una consolidación debe estar desmarcado el check de “Activar integración de efectos”
Creación manual de efectos
Desde el componente de movimientos de la cartera también podemos generar registros directos en la cartera.
En los datos de cabecera debemos indicar el proveedor, la fecha de la factura (efecto), la fecha de emisión, el número de factura (efecto), el importe total y la moneda.
Una vez rellenados esos campos se habilitará el botón de “Generar efectos” que al pulsarlo creará el efecto.
Tan solo debemos dar a “Guardar efectos y salir” y al volver a la lista podremos buscarlo y tratarlo.