Movimiento de partida

El componente de movimientos de partidas nos ayudará a poder consultar las partidas que hayamos introducido en el sistema y podemos observar las líneas de albaranes enlazados a estas. También podemos consultar las mermas o regularizaciones que hayamos aplicado a estas partidas.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

En la cabecera disponemos de una serie de filtros y opciones para aplicar a nuestra búsqueda.

Imagen que contiene Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

En la parte derecha de la cabecera tenemos unas opciones para buscar las partidas, ya que estas pueden tener o no stock o tenerlo negativo.

Una vez elegidos los filtros, refrescamos la lista.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla

Descripción generada automáticamente

Haciendo doble clic en cualquier línea, podemos observar el detalle de la partida.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla, Excel

Descripción generada automáticamente

En este detalle, diferenciamos tres partes.

En la cabecera tenemos información acerca de la partida. El proveedor y producto, así como las características de la línea (marca, envase y calibre), los bultos y peso de la partida y lo que queda pendiente.

En el cuerpo del detalle observamos los distintos movimientos que ha tenido esta partida.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla, Excel

Descripción generada automáticamente

Por último, en la parte inferior, tenemos una botonera con la que podemos realizar diferentes acciones.

Mediante este botón podemos introducir un nuevo movimiento a la partida. Al hacer clic en él, se abrirá un CD.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación

Descripción generada automáticamente

Primero debemos introducir el tipo de movimiento que queremos introducir.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

Según el tipo de movimiento que elijamos, tendremos que introducir más información. Si escogemos tipo de movimiento “Merma” por ejemplo, tenemos que decir que tipo de merma es.

Interfaz de usuario gráfica

Descripción generada automáticamente

Por último, indicamos los bultos o el peso que queremos mermar e incluimos una observación si es necesario.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

Para finalizar, pulsamos en “Aceptar”.

Interfaz de usuario gráfica, Aplicación, Tabla, Excel

Descripción generada automáticamente

Para borrar un movimiento introducido en la partida usamos este botón. Primero seleccionamos con clic derecho el movimiento que deseamos borrar y después pulsamos en este botón.

Este componente, además, cuenta con una solapa llamada “Incidencias”. Nunca deben producirse errores, pero podemos consultar estas incidencias por si en algún proceso no se ha realizado algo correctamente.

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Correo electrónico

Descripción generada automáticamente

Tenemos estos tres tipos de incidencias:

  • Líneas de boletos sin enlazar a partidas
  • Líneas de boletos enlazas a partidas con bultos distintos
  • Líneas de partidas con enlaces a boletos inexistentes